Entrega de la actividad R4

PARTE I: MODELO DE NEGOCIO (10 puntos)
1)Modelo de Negocio: Educación Accesible para Todos (Business Model Canvas).
1. Propuesta de Valor: Dar acceso a una educación inclusiva, económica y de buena calidad, quitando obstáculos económicos, geográficos y sociales. Brindar herramientas y recursos educativos en formatos accesibles para asegurar que todos puedan aprender sin importar su circunstancia.
2. Segmentos de Clientes
Personas con poca capacidad económica.
Comunidades en áreas rurales o de difícil acceso.
Personas con discapacidades o necesidades de aprendizaje especiales.
3.Canales Plataforma digital (sitio web y app móvil).
Redes sociales para promover y atraer usuarios.
Colaboraciones con instituciones educativas, ONGs y gobiernos locales.
4. Relación con los Clientes:
Clases en línea para apoyar el aprendizaje.
Grupos de discusión y chatbots de enseñanza.
Contenidos a medida según las necesidades de los usuarios.
5. Fuentes de Ingresos Modelo freemium: acceso gratuito a contenido educativo básico y opciones de pago para contenido avanzado.
Ayudas de organizaciones gubernamentales y ONGs.
Aportaciones y patrocinio de empresas que apoyan la educación inclusiva.
6. Recursos Clave Tecnología para crear y mantener la plataforma.
Grupo de personas que hacen contenido educativo accesible.
Colaboraciones con instituciones educativas y sociales.
7. Actividades Clave Creación y elaboración de recursos educativos inclusivos.
Uso de tecnología que sea accesible y adaptable.
Difusión y crecimiento del proyecto en comunidades en riesgo.
8.Socios Clave Organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en educación y desarrollo social.
Gobiernos locales y regionales que desean aumentar el acceso a la educación.
Empresas de tecnología que brindan apoyo o donaciones.
9. Estructura de Costos Gastos para el desarrollo y mejora de la plataforma.
Creación de contenido educativo accesible.
Publicidad y promoción del proyecto.
Costos de apoyo y capacitación de tutores o mentores.
Este modelo de negocio busca hacer la educación más accesible al unir tecnología que se puede usar con métodos de inclusión social. Con una plataforma sostenible y socios importantes, se quiere reducir la desigualdad educativa para quienes más lo requieren.
2.1) El modelo de negocio se centra en una plataforma educativa inclusiva que proporciona herramientas y recursos accesibles para quitar las barreras al aprendizaje. Con una propuesta de valor clara, se enfoca en grupos de clientes vulnerables, ofreciendo contenidos gratuitos y opciones de pago mejoradas. La estrategia abarca asociaciones con instituciones y ONGs, usando tecnología innovadora para alcanzar comunidades desfavorecidas. Se produce impacto social y sostenibilidad económica a través de donaciones, subvenciones y patrocinio, mientras se gestionan los costos clave para asegurar la operatividad del proyecto.
2.2)
Nombre del proyecto: EducaParaTodos
Eslogan: «Abriendo puertas al conocimiento, sin barreras.»
2.3) Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El modelo de negocio se relaciona con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 4: Educación de calidad Fomenta el acceso igualitario a una educación inclusiva y de calidad, garantizando oportunidades de aprendizaje para cada persona.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades Ayuda a reducir las desigualdades al asegurar que comunidades desfavorecidas y personas vulnerables tengan acceso a recursos educativos.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Aplica tecnología nueva para crear una infraestructura educativa que sea accesible y sostenible.
- ODS 17: Alianzas para alcanzar los objetivos Promueve trabajos en conjunto con ONGs, gobiernos locales y empresas para aumentar el efecto del proyecto.
El proyecto está creado para enfrentar de manera directa las desigualdades en el acceso a la educación, que es un reto importante en el desarrollo mundial. Al enfocarse en la inclusión y el acceso, no solo ayuda al ODS 4, sino que también influye en la reducción de desigualdades (ODS 10). La adopción de tecnología educativa sostenible apoya el ODS 9, mientras que las alianzas estratégicas refuerzan la colaboración global, de acuerdo con el ODS 17. Este enfoque integrado asegura que el modelo sea responsable socialmente y sostenible en el futuro.
2.4) Nivel de Impacto en la Cadena de Valor
Proveedores
ODS relacionado: ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Nivel de impacto: Alto.
Descripción: Se dará preferencia a trabajar con proveedores que sigan estándares laborales éticos, promoviendo condiciones de trabajo justas y equitativas.
Logística de entrada
ODS relacionado: ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Nivel de impacto: Medio.
Descripción: Empleo de tecnología sostenible y materiales responsables para reducir el impacto ambiental en la cadena de suministro.
Operaciones de la compañía
ODS relacionado: ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Nivel de impacto: Alto.
Descripción: Aplicación de nuevas soluciones para proporcionar contenidos educativos accesibles y asegurar la continuidad del proyecto.
Distribución
ODS relacionado: ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Nivel de impacto: Alto.
Descripción: Garantizar que los recursos educativos lleguen a comunidades en riesgo a través de plataformas accesibles y de gran alcance.
Uso del producto
ODS relacionado: ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Nivel de impacto: Alto.
Descripción: Proporcionar acceso a recursos educativos inclusivos que mejoren las oportunidades de aprendizaje y crecimiento de los usuarios.
Fin de vida del producto
ODS relacionado: ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Nivel de impacto: Medio.
Descripción: Asegurar que las herramientas sean sostenibles, fomentando la reutilización y el reciclaje de recursos tecnológicos.
PARTE II: PLAN FINANCIERO ÁGIL (6 puntos)
1. Realiza el plan financiero ágil de la solución innovadora obteniendo la siguiente información cuantitativa:
a) Inversión inicial: La inversión necesaria para comenzar el proyecto incluye desarrollar la plataforma, hacer contenido accesible y realizar campañas de marketing. Se prevé una inversión inicial total de 55,000 €, repartidos en diferentes áreas como la creación de contenido, la promoción inicial y los gastos legales.
b) Costes fijos y costes variables:
- Costos fijos: Incluyen gastos como el cuidado de la plataforma (1,500 €/mes), salarios del personal esencial (7,000 €/mes), y otros gastos administrativos (1,500 €/mes), totalizando un monto mensual de 10,000 €.
- Costos variables: Son aquellos que varían según la cantidad de usuarios y actividades, como los gastos de servidores y atención extra, calculados en 1,500 €/mes.
c) Precio de venta: El modelo es gratuito, con acceso sin costo a contenido básico y una opción premium que vale 10 €/mes, brindando acceso a materiales y herramientas exclusivas.
d) Previsión de Ventas (en unidades y euros) para los primeros 12 meses de la actividad: Se proyecta llegar a 10,000 usuarios gratuitos y 1,000 usuarios premium en el primer año. Los ingresos de los usuarios premium serían de 120,000 € (1,000 usuarios x 10 € x 12 meses).
e) Umbral de rentabilidad (en unidades y euros) e interpretar el resultado: El punto de equilibrio se determina en alrededor de 14,118 usuarios premium para cubrir los gastos fijos y variables. Esto indica que, para lograr beneficios, es crucial conseguir esta cifra de usuarios premium, aunque la existencia de usuarios gratuitos contribuirá a mejorar la visibilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
PARTE III: FINANCIACIÓN DEL PROYECTO
1. Subvenciones y Ayudas Gubernamentales: Los gobiernos, tanto a nivel nacional como regional, tienen programas de subvenciones para proyectos que fomenten la educación inclusiva e innovadora. En España, por ejemplo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ofrece ayudas para iniciativas de innovación educativa. Estas subvenciones no tienen que ser devueltas, lo que disminuye el riesgo financiero del proyecto.
Ventajas:
- Menor riesgo financiero: Al no tener que devolver el dinero, las subvenciones alivian la carga financiera del proyecto.
- Confianza: Contar con el respaldo de una entidad gubernamental puede mejorar la seguridad de otras potenciales fuentes de inversión o cooperación.
Consideraciones:
- Competencia: Conseguir una ayuda puede ser un proceso competitivo, pues se necesita enviar una propuesta clara y satisfacer los requisitos.
- Condiciones y plazos: Es crucial respetar los plazos fijados y las condiciones requeridas para obtener y conservar la ayuda.
2. Crowdfunding (Financiación Colectiva): El crowdfunding es una forma de conseguir dinero mediante pequeñas contribuciones de muchas personas, normalmente a través de plataformas en línea. Esta opción es especialmente buena para proyectos con un enfoque social, como es el caso de «EducaParaTodos». El crowdfunding permite juntar fondos rápidamente y crear un apoyo directo de la comunidad.
Ventajas:
- Acceso rápido a capital: El crowdfunding ayuda a juntar dinero rápidamente, lo que acelera el inicio del proyecto.
- Validación del mercado: Si el proyecto capta el interés de la comunidad, se recibe una validación rápida acerca de su viabilidad y potencial.
Consideraciones:
- Requiere un esfuerzo de promoción: Para triunfar, es importante crear una estrategia de comunicación eficiente que consiga captar a los posibles financiadores.
- Dependencia de la comunidad: El éxito de esta opción depende en gran medida del respaldo activo de la comunidad.
Para el proyecto «EducaParaTodos», una mezcla de ayudas del gobierno y crowdfunding sería la mejor estrategia. Las ayudas ofrecen una base financiera estable y segura, lo que ayuda a minimizar los riesgos económicos, mientras que el crowdfunding permite comprobar el interés del público y formar una comunidad de apoyo comprometida. Esta combinación fortalecería tanto la viabilidad económica como el impacto social del proyecto, además de facilitar una expansión más rápida y eficiente.
Para aumentar las posibilidades de éxito, el equipo de «EducaParaTodos» debería crear propuestas detalladas para las ayudas y una campaña de comunicación efectiva para atraer contribuciones a través del crowdfunding.